Los Tres Pilares de Reiki
Además de los cinco preceptos Reiki, el Dr. Usui enseñaba su sistema Reiki basado en tres pilares: Gassho, Reiji-Hoy Chiryo.
GASSHO

Gassho
Literalmente, Gassho significa "dos manos que se juntan" y el Dr. Usui enseñaba una
meditación denominada Meditación Gassho. Esta meditación era practicada cada vez que se
iniciaban sus talleres/encuentros de Reiki. Se practica de 20 a 30 minutos tras levantarse y/o
de noche antes de acostarse. Gassho puede hacerse a solas o en grupo. Las meditaciones grupales son una espléndida experiencia dado que la energía aumenta mucho más allá que la
suma de las energías individuales de los participantes.
La Meditación Gassho es tan sencilla que pueden realizarla individuos de cualquier
edad. Que les guste o no es otro asunto. Por mi parte, la prefiero sobremanera y la recomiendo
con entusiasmo. Después de practicarla tres días, basándose en los propios sentimientos se
sabe si es "apropiada" para uno. Luego, de ser posible, debes practicarla todos los días al menos durante tres meses.
Sin embargo, si después de dos o tres días te aparece una sensación de inquietud, irritabilidad, o algún otro tipo de incomodidad, podría ser que esta meditación no sea adecuada
para ti. No todas las medicinas funcionan para todos los pacientes. Simplemente, puedes
volver a intentarla algunas semanas después.
Mucha gente experimentada en meditación sabe lo difícil que es olvidarlo todo y poner a un lado la mente racional y el diálogo interno. No obstante, ¡tendemos a olvidar especialmente cuando queremos recordar algo! Mi consejo es que durante la meditación le "desidentifiques" de tus pensamientos y sensaciones, así como de tus sentidos, pero no te cierres a
ellos. Cuando tratamos de cerrarnos es donde empieza realmente el diálogo interior. Cuando hagas Gassho, siéntate con los ojos cerrados y las manos colocadas juntas frente a
tu pecho. Enfoca tu atención entera en el punto de encuentro de los dos dedos del medio.
Trata de olvidar todo lo demás. Si durante esta meditación comienzas a pensar sobre el almuerzo o el día venidero, observa ese pensamiento y déjalo ir. No se trata de conseguir alguna cosa. Relájate todo lo que puedas. Luego regresa al
punto donde se unen los dos dedos del medio. Si te resulta doloroso mantener ambas manos juntas ante tu pecho durante veinte minutos, pósalas sobre tu falda (manteniéndolas juntas) en una posición confortable y
sigue meditando. También pueden ocurrir fenómenos energéticos, como que tus manos o tu columna
vertebral se calienten mucho: obsérvalo pero no dejes que te influya. Siempre vuelve
a poner el foco en los dos dedos del medio. Si debes modificar tu posición sentada, muévete de manera lenta: deliberada y conscientemente. En mi experiencia, resulta más fácil meditar cuando la columna se halla
lo más recta posible, y la cabeza no se vuelca hacia delante, atrás o al costado. Imagina que tu cabeza está adosada a un globo lleno de helio, que gentilmente la mantiene en la posición perfecta. Si tienes problemas en la espalda, o no tienes la costumbre de sentarte así, recomiendo que te sientes en una silla con respaldo, y con algunos
almohadones detrás, o con tu espalda apoyada contra la pared. Básicamente no hay
objeciones en meditar recostados salvo que ello nos invita a quedarnos dormidos.
REIJI - HO

Reiji-Ho
Traducido a nuestro idioma, Reiji significa "indicación del poder Keiki. Ho quiere decir
"métodos". (En el diario de Hawayo Taka-1.1), este método, así como la técnica respiratoria
del capítulo siguiente, es mencionada en un apunte de mayo 1936.)
Reiji-Ho consiste en tres breves rituales que se efectúan antes de cada tratamiento. Junta tus manos frente a tu pecho en la postura Gassho y cierra los ojos. Conéctate
ahora con la energía Reiki. Esto es algo muy sencillo: pídele a la energía Reiki que fluya
a través de ti. En algunos segundos, advertirás cómo fluye. Tal vez la sientas ingresar por
tu chakra de la coronilla, o la adviertas primero en tu corazón o en tus manos. No interesa
en qué parte de tu cuerpo se produce primero la indicación. Si dominas el Segundo Nivel
Reiki, para conectarte con el poder Reiki puedes utilizar el símbolo de sanación a distancia.
Repite tres veces en tu mente el anhelo de que Reiki fluya, luego envía el símbolo de sanación a distancia y séllalo con el símbolo de poder. Ambos símbolos se aprenden durante el curso del Segundo Nivel Reiki. No bien sientas la energía, continúa con el paso siguiente. Reza por la recuperación o la salud del paciente en todos los niveles. Aquí me gustaría
enfatizar que a menudo no sabemos siquiera qué es "bueno" o "malo" para nuestros
pacientes. Pon los términos "recuperación" y "salud" en las manos del poder Reiki y
vuélvete una herramienta de él. Ahora sostén tus manos unidas frente a tu tercer ojo y pídele al poder Reiki que guíe
tus manos hacia donde la energía sea necesaria.
A primera vista, a algunos de ustedes esta técnica puede parecerles extraña, contradictoria con lo que aprendieron sobre Reiki. Sin embargo, sobre la base de mi propia experiencia
con esta técnica, no puedo alentarlos a todos ustedes a que la experimenten. No soy una persona
visualmente orientada; en consecuencia, no me resulta fácil ver en el plano etérico. Debido a
esto, durante muchos años utilicé un péndulo para hallar las partes del cuerpo cargadas negativamente. Pero desde que comencé a practicar Reiji, ya no necesito el péndulo.
Tus manos saben lo que está sucediendo, así que aprende a confiar en ellas. Algunos de
ustedes pueden pensar que la intuición es algo que debe desarrollarse y aprenderse. Pero en
realidad la situación es bastante diferente: todos somos básicamente intuitivos. Simplemente
tenemos que aprender a escuchar la inspiración que ya se encuentra allí y "traducirla" correctamente. El modo en que te conectas con tu intuición y en qué área se manifiesta es
distinto para cada individuo. Soy un gran admirador de la música, lo cual me hace una
persona de tipo auditivo. Percibo mi entorno con intensidad mediante el sentido del oído
y "escucho" mi inspiración; por ejemplo, ahora mismo oigo este texto mientras lo escribo.
Si todavía tienes incertidumbre, fíjate en qué situaciones de la vida funcionó bien u intuición. Por cierto, existe un área, tal vez (como en mi esposa) mientras te duchas,
cocinas, haces una caminata, o manejas el auto. Entonces lleva esta habilidad del mismo
modo a otras áreas de tu vida.
Pero volvamos ahora a la tarea con y sobre un paciente: tal vez veas dónde está el
bloqueo de energía en el cuerpo o en el plano sutil. ¿Tal vez lo sientes o lo hueles?
Resulta sencillo llevar a cabo el ritual Reiji de manera mecánica, pero este no es el
punto. Cada vez que lo practiques, trata de involucrarte de todo corazón, como si fuera la
primera vez. Los componentes más importantes involucrados en esto son el amor y la
atención. Estas dos cualidades le demostrarán -a tu paciente y a ti- el sendero hacia la
sanación y el bienestar.
CHIRYO

Chiryo significa "tratamiento". Durante la época del Dr. Usui el tratamiento se brindaba, naturalmente, de un modo japonés. El paciente yacía sobre el suelo, tanto sobre una
colchoneta de algodón como sobre un tatami (colchoneta de paja seca).
El practicante se arrodillaba junto al paciente. Por fortuna, ¡no hay nada que decir
contra el ofrecer tratamiento sobre una camilla! La persona que brinda el tratamiento sostiene su mano dominante sobre el chakra coronario del paciente (ver foto) y espera hasta que haya un impulso o inspiración, que entonces la mano acompaña. Durante el tratamiento, quien lo administra da rienda libre a sus manos, toca las áreas
del cuerpo con dolor hasta que cese la molestia o hasta que las manos se aparten de ese
punto del cuerpo por su cuenta y busquen una nueva área para tratarla.
El Dr. Usui utilizaba muchas técnicas diferentes de sanación, y algunas de ellas se
describen con mayor detalle en el capítulo "Técnicas sanadoras del Dr. Usui" que comienza en la página 25.
Entiendo los tres pilares Reiki de la siguiente manera:
1. Con la Meditación Gassho, nos ponemos en un estado meditativo, un estado de unidad
con el Universo. Limpiamos la casa antes de que el huésped -en este caso, la energía Reiki-
pueda entrar. En India, Gassho se llama Namasté, que significa "doy la bienvenida a lo divino
dentro de ti". Una vez que has alcanzado este estado, puedes dar el paso siguiente, la Meditación
Gassho se practica diariamente de modo que puede hacerse antes del tratamiento y durante el
Reiji, para lo cual se juntan las manos frente al pecho. Esto ayuda a que el corazón se sintonice
con el tratamiento. También nos enseña a asociar el acto de unir las manos frente al pecho
con la meditación. Cuando juntamos las manos y cerramos los ojos, caemos automáticamente
en estado de meditación.
2. Reiji sólo puede ser practicado con efectividad cuando el ego es temporariamente
desconectado por medio de la meditación. A primera vista, Reiji luce como un acto intencional; pero, en realidad, con Reiji nos entregamos a la energía Reiki. Y la devoción no
tiene objetivos. La actitud espiritual de Reiji es: Que así sea. Después de todo, no somos
quienes efectuamos la sanación: en cambio, es a través de nosotros que ella sucede en su
mejor expresión.
A algunos de ustedes puede ayudarlos un pre-tratamiento ritual. Laven sus manos con
agua corriente fría y, brevemente, enjuáguense la boca.